¿QUÉ ES EL PORTEO O BABYWEARING?
Así llamamos a la acción o Arte ansestral de cargar a nuestros bebés pegados a nuestro cuerpo, sirviendonos de diferentes soportes o herramientas que según su confección serán armónicos o no con el desarrollo del bebé o niño y nuestro estilo de vida. A éstos artilugios los llamamos PORTABEBÉS.
¿POR QUÉ LLEVAR A TU BEBÉ EN UN PORTABEBÉS?
Desde
antaño, en diferentes culturas, los bebés han y siguen siendo cargados por sus
madres desde el momento en que nacen y durante la mayor parte del dia
mientras ellas atienden sus labores. Estos bebés lloran mucho menos que
aquellos que,respondiendo a la cultura moderna, no son cargados con la misma
frecuencia.
Un
bebé que es llevado junto a su madre, padre o cuidador buena parte del dia, es
un bebé que se siente seguro.
Por
vivir en una ciudad y no en una cueva, sabemos que al dejar al bebé en su cuna
no correrá mayores peligros (no hay roedores, depredadores, ni nada
parecido); pero nuestro bebé ¡no lo sabe! .Él necesita ver, sentir, oler a su
madre para sentirse a salvo.
Así
que ¿cómo beneficia a tu bebé ser cargado en un
portabebés de tela?
- Beneficia el desarrollo sensorial y mental de tu bebé.
Al estar cargado a tu altura, el bebé percibe el mundo desde una perspectiva
que no le da otro tipo de medio. De éste modo, el bebé percibe, no solo tu
aroma, tu latido, tu voz de un modo similar al que lo hiciera dentro del útero,
cosa que lo tranquiliza dandole sensación de seguridad, sino que está expuesto
a una serie de estímulos que favorecen su desarrollo mental,transmitiéndole
información táctil y kiniseológica al sistema nervioso a través de la piel del
niño. Podrás platicarle mientras haces tus cosas y así desarrollará el
lenguaje incluso antes de poder decir palabra. Reconocerá diferentes texturas
al contacto. En ésta etapa en la que aún no pueden desplazarse por sí mismos,
conocerán el mundo que los rodea entre tus brazos.
Todo
esto crea un vinculo seguro entre madre e hijo que les ayuda a independizarse
antes.
El
movimiento que produces al caminar, agacharte,etc, estimula el sentido del
equilibrio y fortalece los músculos del bebé. Los impulsos del portador se
transmiten al bebé mientras es llevado.
- Beneficia el desarrollo físico del bebé.
La
postura natural que adopta el cuerpo de tu bebé en un cargador de tela, con la
espalda curvada, las rodillas más altas que las nalgas y las piernas
separadas unos 90º (posición "ranita"), favorece el correcto
desarrollo de los huesos de las caderas. Incluso puede ayudar como terapia en
algunos casos de luxaciones congénitas de los huesos de la cadera.
La
misma postura, estimula la digestión, ayudando a expulsar los gases y evitar el
reflujo, por lo que disminuyen los típicos cólicos del primer trimestre.
Cargar
a un bebé prematuro en un portabebés de tela ayuda a su desarrollo general
de un modo similar al que lo haria dentro del útero de la madre. A ésto
se lo llama "técnica mamá kanguro" y es practicada en diversas
clínicas alrededor del mundo para ayudar a los nacidos pretérmino.
- Favorece la lactancia materna a demanda.
Llevando
a tu bebe en un portabebés, puedes amamantarlo cada vez que lo necesite,
incluso si estás haciendo las compras, haciendo cola en el banco, o charlando
con amistades, llevando a tus hijos mayores a la escuela,etc. Y puedes hacerlo
de forma discreta, sin necesidad de dejar de hacer lo que estabas haciendo.
¿Cómo te fevorece a ti llevar a tu bebé en un
portabebés de tela?
- Al llorar menos el bebé y tenerlo cerquita, los padres nos sentimos más tranquilos. Establecemos un vínculo con el bebé donde aprendemos a anticipar sus necesidades y esto nos da seguridad como padres.
- Aprender las distintas técnicas de amarrar un fular para llevar al bebé refuerza la autoestima paterna.
- Tienes las manos libres para realizar tus tareas del hogar, hacer las compras, disfrutar de tu tiempo libre, jugar con tu hijo mayor sin que éste se sienta desplazado por el nuevo bebé, de manera relajada.
- Disminuye las posibilidades de padecer una depresión post parto, ya que cuanto más se carga al bebé se producen mayor cantidad de hormonas relacionadas a la maternidad que son estimuladoras del vínculo afectivo entre madre e hijo. Del mismo modo, los beneficios del portabebés ligados a la lactancia materna favorecen una lactancia exitosa que estimula positivamente la autoestima materna, disminuyendo de igual modo la tendencia a la depresión post parto.
- Los obstáculos que se presentan en una banqueta estrecha, escaleras, la arena de la playa, etc, al llevar a tu bebé en una carriola, dejan de serlo al tener al bebé en un portabebés. Incluso andar en transporte público se vuelve una tarea mucho más sencilla.
¿Por qué un portabebés de tela y no una silla
portabebés común?
En
una silla portabebés de las que puedes encontrar en el súper, en la sección de
bebés, o comprar en cualquier puesto de productos para bebés, los bebés están
en el mejor de los casos, sentados o en el peor, colgados de sus genitales. Su
espalda no está bien sujeta -no puede curvarse-, se hunde y puede dañarse.
Y
todo esto empeora al colocar al bebé viendo hacia el frente: La espalda se
curva hacia atrás para tratar de mantener el equilibrio y esto es pésimo para
su columna.
Ahora que conoces los beneficios de cargar a tu
bebé en un portabebés de tela, ¡anímate a
usarlo! ¡No te arrepentirás!
Hay muchos tipos de portabebés ergonómicos, visita nuestras entradas para conocerlos: Mei Tai, Bandolera de anillos, Pouch, Rebozo, Fular, Ombuhimo, Mochila ergonómica, Podaegi...
Hay muchos tipos de portabebés ergonómicos, visita nuestras entradas para conocerlos: Mei Tai, Bandolera de anillos, Pouch, Rebozo, Fular, Ombuhimo, Mochila ergonómica, Podaegi...
No hay comentarios:
Publicar un comentario