·
El
Mei Tai (mei dai), proviene de la cultura china; muy común
en la china rural y en el sur de ésta.
·
Tradicionalmente
cada Mei Tai se hace especialmente pensando en la llegada de un nuevo ser a la
familia y es bordado con diferentes símbolos que representan prosperidad, felicidad
, etc. siendo entregado de madre a hija cuando ésta espera su primer hijo.
·
·
El
Mei Tai , si bien en china se utiliza desde recién nacidos, se recomienda para
bebés a partir de los tres a seis meses de edad y hasta los tres o cuatro años.
·
·
Cargando
a tu bebé en un Mei Tai, el peso se distribuye sobre tu cuerpo de forma pareja,
ayudando a evitar lesiones en la espalda o cuello y tu bebé adopta una postura
adecuada para el sano desarrollo de sus caderas y espalda, la llamada posicion
"rana".
·
·
La posición ‘rana’ de las piernas:
·
·
Para facilitar el desarrollo correcto de la cadera
los bebés mismos mantienen las piernas en una posición óptima cuando están
tumbados. En la posición óptima las piernas del bebé están en flexión de
aproximadamente 100º y en abducción de aproximadamente 45º. También se puede
observar que los bebés incorporan esta posición en cuanto son cogidos de una
posición tumbada para llevarlos en brazos.
·
·
La espalda curvada requiere la flexión de las
piernas y viceversa. Eso quiere decir que las piernas solamente pueden estar en
posición rana cuando la espalda esté arqueada y que la espalda solamente puede
permanecer arqueada cuando las piernas están en una posición correcta con
flexión y abducción.
·
·
La posición rana de las piernas hace posible que el
niño pueda mantenerse encima de la cadera de su madre. Es el sitio donde el
bebé humano pertenece a su historia genealógica hasta llegar a ser autónomo.
·
(fraccion extraida de mowgli)
·
·
Los
confeccionamos en telas resistentes , combinando telas lisas, decorativas y que
cumplan la funcion, no solo de cargar comodamente al bebé, sino de vestir a la
mamá.
·
No hay comentarios:
Publicar un comentario